El presente ensayo realiza una comparación
entre el capítulo 10 dela guia del PMBOK, y el capitulo 10 del Libro
“Administrador profesional de proyectos de Pablo Lledó”.
Se realiza una descripción de similitudes y
diferencias, además de encontrar los puntos claves de importancia para
comprender los procesos que comprenden la gestión de las comunicaciones.
En la gestión de las comunicaciones
identificamos procesos que comprenden la correcta y recomendada forma de
transmitir a los involucrados de proyectos, los avances e informes sobre
acontecimientos o cambios que se van desarrollando.
En este capítulo, ambos documentos se inclinan
por los mismos procesos de gestión de las comunicaciones los cuales son:
- · Identificar a los interesados.
- · Planificar las comunicaciones.
- · Distribuir la información.
- · Gestionar las expectativas de los interesados.
- · Informar el desempeño.
Sin embargo, al igual que en otros capítulos,
Pablo Lledó se toma el trabajo de agregar otros procesos que considera
complementarios e importantes para el completo desarrollo de las comunicaciones
efectivas:
- · Procesos de las comunicaciones.
- · Modelo básico de las comunicaciones.
- · Canales de comunicación.
- · Dimensiones de la comunicación.
- · Gestionar a los interesados.
Las comunicaciones como bien lo externan ambos
documentos, es factor clave para lograr el éxito de un proyecto, y se detalla
como en las comunicaciones pueden surgir interferencias que provocan problemas
de recepción de los mensajes. Es importante al inicio de un plan de gestión de
comunicaciones siempre identificar a todos los posibles involucrados, para que
no se queden por fuera personas importantes dentro del ámbito del proyecto.
Aunque de una manera diferente, ambos
documentos tratan los procesos y los explican por medio de Entradas,
herramientas y salidas para lograr llegar al cumplimiento de los procesos.
Es importante determinar los canales de
comunicación, para identificar la complejidad de la misma y así concretar
planes efectivos de la comunicación anticipándose a los posibles problemas que
puedan surgir por el hecho de que exista amplio número de involucrados y evitar
la distorión de las comunicaciones por terceros.
En el siguiente cuadro podemos ver como en el
PMBOK 4 edición se identifican los procesos de la gestión de las
comunicaciones, y alrededor de estos proceso identificamos los que Pablo Lledó
aporta según su juicio experto.
Pablo Lledó comenta que algunas frases usuales
entre las comunicaciones, podrían ser bloqueadoras de una buena comunicación,
como lo son “Eso es imposible”, “Eso es carísimo”, “Es inviable”. Estas frases
son generadoras de vencimiento ante un problema antes de hacer el esfuerzo de
buscar una solución.
La gestión de las comunicaciones debe
propiciar canales de comunicación oportunos y que no generen “ruidos” de por
medio. Se toma las reuniones como evento clave para comunicar avances,
resultados y planes de mejora. Por lo que siempre en una reunión deben
respetarse ciertos lineamientos como tener objetivos claros, iniciar y
finalizar a horas establecidas, comunicar a los interesados la agenda de la
reunión, establecer plazos de entregables de lo pactado en la reunión,
documentar lo comentado en la reunión.
El libro de Pablo Lledó ayuda a comprender en
forma más “práctica” los conceptos del área de las comunicaciones y emplea
ejemplos y cuestionarios que mejoran la atención y capacidad de interpretación
en e lector, para servirse como guía de apoyo en el comprendimiento del PMBOOK.
No hay comentarios:
Publicar un comentario