INTRODUCCIÓN
El presente documento busca realizar una comparativas entre
el capítulo 9 del PMBOK – “Recursos humanos” y capítulo 9 del libro “Director
profesional de proyectos” de Pablo Lledó.
En el mismo se pretende identificar las diferencias y semejanzas para
obtener un mapa conceptual sobre las características que identifican el área de
recursos humanos. Como es costumbre, en el PMBOK podemos ver variada
información complementada de definiciones y argumentos mientras en el libro de
Pablo Lledó la dinámica es más directa con el lector lo que provoca gran nivel
de cuestionamiento y análisis en la persona.
DESARROLLO
El PMBOOK hace referencia principalmente a la descripción de
los 4 procesos de gestión de recursos humanos en los proyectos. Estos son:
- Desarrollar plan de recursos humanos
- Adquirir el equipo de proyecto
- Desarrollar el equipo de proyecto
- Dirigir el equipo de proyecto
Cada uno de estos procesos está identificado en 3
componentes que identifican como Entradas, Herramientas y técnicas, y las
salidas. Cabe destacar que ambos
capítulos hacen estudio de los procesos similares, sin embargo el libro de Pablo
Lledó busca aclarar los conceptos con una profundidad orientada a comprender
estos procesos en función de la realización del examen del PMI. Por esta razón puede entenderse como
más cercano a la realidad cotidiana pero siempre conservando la técnica de
conceptos del PMBOK.
En el libro de Pablo Lledó, se abarca más allá de estos 4
procesos del PMBOK, tomando en cuenta otros:
- Procesos de gestión de recursos humanos
- Tipos de poder
- Roles y responsabilidades del equipo
- Liderazgo y motivación
- Gestión de conflictos
Pablo Lledó hace un conjunto de cuestionarios, y
recomendaciones que abarcan cada uno de los procesos, aplicando el método de
aprender por medio de casos. En su temática hace referencia a capacidades y
habilidades que se deben destacar en los recursos, sin recaer solo en la parte
técnica del descubrimiento de conocimientos.
En el siguiente esquema, se verifica como el PMBOK enfatiza
su entrada en 4 procesos, mientras que Pablo Lledó amplía esta perspectiva
tomando en cuenta otros procesos los cuales ayudan a entender mejor como se
fundamenta el paradigma de la administración de los recursos humanos.
Es importante el aporte agredo en el libro Director de
proyectos, ya que en títulos como procesos de gestión de recursos humanos nos
adentramos en la selección y administración de los recursos, mientras en otros
como liderazgo y motivación recordamos como el equipo trabaja no solo en base a
objetivos y recompensas económicas, sino que cada integrante del equipo tiene
sus propios medios que lo llenan de motivación. Además en la gestión de
conflictos nos enseña como es muy común que aparezcan rivalidades o
disconformidades en los equipos y como se debe proceder en estos casos con la
actitud de un líder y siendo siempre imparcial.
CONCLUSIÓN
En conclusión, ambos libros tratan temas muy similares, el
de Pablo Lledó al estar basado en el PMBOK, puede ir un poco más allá y abordar
otros temas que se consideran complementarios pero no menos importantes a los
tratados en el PMBOK. El libro de Pablo Lledó permite tomar ventaja de las
preguntas para adentrarse en la realidad de la administración de los recursos
humanos y así enfrentar con seguridad el examen del PMI.
BIBLIOGRAFÍA
Project Management Institute. Fundamentos para la dirección
de proyectos. (Guía del PMBOK) Cuarta Edición.
Director Profesional de Proyectos: cómo aprobar el PMP sin
morir en el intento.
Pablo Lledó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario